Terminos y condiciones generales
SECCION A.
Clausula 1
INTER-GREEN B.V. CONDICIONES GENERALES DE VENTA, COLECCIÓN, ALMACENAMIENTO, TRASLADO, TRATAMIENTO Y TRATAMIENTO
Inter-Green B.V. tiene su domicilio social en Platinawerf 22-26, Beuningen, en los países bajos.
Definiciones
1.1 Cuando se usan en estas “Condiciones Generales de Venta, Colección, Almacenamiento, Traslado, Tratamiento y Procesamiento”, los siguientes términos se entienden como sigue:
1. Oferta: La cotización y/o precio propuesta por el Usuario al Cliente en relación con la venta y suministro de bienes por parte del Usuario y/o la Recolección, Almacenamiento, Traslado, Tratamiento y/o Procesamiento de Residuos.
2. Aceptación: La deducción realizada por el Usuario de que la naturaleza y composición de los Residuos suministrados por el Cliente cumplen con el Acuerdo y con los términos y condiciones de aceptación aplicados por el Usuario.
1. Que estén sujetos a la directiva Europea normativa sobre residuos (2008/98/EC);
2. Que figuran en el anexo de la Decisión 2000/532 / CE de la Comisión de las Comunidades Europeas de 3 de mayo de 2000;
3. Que son proporcionados por el Cliente al Usuario, Materiales residuales: todas las sustancias, preparaciones y / o artículos: que el Cliente se desprenda, o tenga la intención de desechar o es necesario descartar.
3. Condiciones Generales: estas “condiciones generales de venta, recolección, almacenamiento, Traslado, tratamiento y tratamiento”.
4. Tratamiento: la alteración de la naturaleza o propiedades de los Residuos utilizando métodos físicos, químicos y/o biológicos para la recuperación de materiales útiles o su eliminación.
5. Usuario: Inter-Green B.V. una empresa privada con responsabilidad limitada, creada y regida bajo la legislación holandesa.
6. Recolección: la recolección de Residuos de las instalaciones del Cliente por parte del Usuario, o un transportista designado por el Usuario y/o la entrega de Residuos a dichas partes por el Cliente.
7. Receptáculo de recolección: cualquier objeto utilizado por el Usuario para recolectar los materiales residuales.
8. Orden: una oferta que ha sido aprobada y aceptada por un cliente.
9. Cliente: cualquier persona natural o jurídica con la cual el Usuario haya celebrado un Acuerdo para la venta y el suministro de bienes y/o la Recolección, Almacenamiento, Traslado, Tratamiento y/o Procesamiento de Residuos por parte del Usuario, o Con quien el Usuario esté en el proceso de negociación contractual.
10. Almacenamiento: todos los procedimientos en el sitio donde el material residuales se mantiene en un espacio en particular, en un estado más o menos estático. Almacenamiento también se debe entender incluyendo los procesos de agrupación, embalaje, reembalaje y la combinación de materiales residuales.
11. Acuerdo: El acuerdo entre el Usuario y el Cliente para la venta y el suministro de bienes y/o servicios de Recolección, Almacenamiento, Traslado, Tratamiento y/o Procesamiento de Residuos por parte del Usuario, incluyendo cualquier enmienda o adición a tal Acuerdo y todos los actos (legales o de otra índole) relacionados con la preparación y ejecución del Acuerdo.
12. Traslado: todo procedimiento en lugar, durante el cual los materiales residuales se mueven de un receptáculo de recolección o un medio de transporte a otro recipiente de recolección o medio de transporte. Por ejemplo, esto incluye: carga, transbordo, sifonado, etc., ya sea que se lleven a cabo con equipo neumático o mecánico o no, por ejemplo mediante grúas, cintas transportadoras o tuberías.
13. Partes: Las partes involucradas en el acuerdo o acuerdos de servicio El Usuario y el Cliente.
14. Por Escrito: notificación o asesoramiento a traes de correo escrito, fax o correo electrónico.
15. Tratamiento: la aplicación de:
1. “Operaciones de eliminación”, tal como se especifica en el anexo I de la Directiva marco sobre residuos (2008/98 / CE); Y/o
2. “Operaciones de Recuperación”, tal como se especifica en el Anexo II de la Directiva Marco de Residuos (2008/98 / CE), a los Residuos por parte del Usuario, junto con todos los demás procedimientos incidentales o relacionados con dichas operaciones.
2. 1.2 Cuando las palabras se definen en forma plural, se considerará que incluyen la forma singular, y viceversa.
3. 1.3 En caso de inconsistencias, el texto del documento que puede considerarse como el Acuerdo prevalecerá sobre estos Términos y Condiciones Generales.
4. 1.4 Estos Términos y Condiciones Generales forman parte de, y son aplicables a todas las consultas, ofertas, órdenes, confirmaciones de pedidos y Acuerdos entre el Usuario y el Cliente. Los términos y condiciones generales del Cliente o similares son expresamente rechazados.
5. 1.5 Cualquier Cliente que haya reconocido anteriormente la aplicabilidad de estos Términos y Condiciones Generales los tomará en consideración respecto a cualquier consulta, oferta, pedido, confirmación de pedido y acuerdo entre el Usuario y el Cliente.
6. 1.6 Las desviaciones de estos Términos y Condiciones Generales en términos de disposiciones, con respecto a términos, condiciones y acuerdos no convencionales, son válidos sólo cuando y en la medida en que hayan sido confirmados explícitamente por el Usuario, y únicamente por escrito.
7. 1.7 En caso de que un tribunal de jurisdicción competente considere que alguna de las disposiciones de estas Condiciones Generales no es aplicable o está en conflicto con el orden público y la ley, sólo se considerará nula la disposición en cuestión, por lo cual las demás disposiciones de estos Términos y Condiciones Generales permanecerán inalteradas. En caso de que cualquier disposición resulte no válida, debe ser sustituida por una disposición que sea válida se aproxime mejor a la intención de las Partes.
8. 1.8 El Usuario tiene derecho a realizar modificaciones a estos Términos y Condiciones Generales. Dichas modificaciones entrarán en vigor en la fecha y hora anunciada por el Usuario.
9. 1.9 Las Clausulas de la 1 a la 16 (SECCION A), incluidos estos Términos y Condiciones Generales, se refieren tanto a la venta y suministro de bienes por parte del Usuario como a la Recolección, Almacenamiento, Traslado, Tratamiento y/o Procesamiento de Residuos por parte del Usuario. Las Clausulas 17 a la 19 (SECCION B), incluidos los presentes Términos y Condiciones Generales, se refieren únicamente a la venta y el suministro de bienes, mientras que los Clausulas 20 a la 24 (SECCION C) incluyen exclusivamente la recolección, almacenamiento, Traslado, tratamiento y/o procesamiento De Residuos por parte del Usuario.
10. 1.10 Los títulos y numeración de las cláusulas de los presentes Términos y Condiciones Generales no tendrán ningún significado independiente. Los títulos y la numeración no influirán en la interpretación de las disposiciones de estos Términos y Condiciones Generales.
11. 1.11 En caso de diferencias entre estas Condiciones Generales y las versiones traducidas, prevalecerá la redacción Holandesa.
Clausula 2 Oferta
2.1 Todas las Ofertas hechas por el Usuario, independientemente de la forma en que se hayan realizado, no podrán ser interpretadas como vinculantes bajo ninguna circunstancia y podrán ser revocadas por el Usuario en todo momento, incluso si la Oferta incluye un plazo para su aceptación. En caso de que la Oferta se prolongue sin plazo de aceptación, se entenderá que dicho plazo es de 30 días.
2.2 Todas las Ofertas realizadas por el Usuario se redactan con el mayor cuidado y exactitud posible. Sin embargo, el Usuario no puede garantizar que la Oferta no contenga errores. En caso de que se compruebe que la Oferta contiene error alguno, el Usuario notificará al Cliente lo antes posible. El Usuario no invocará errores en la Oferta contra el Usuario y dichos errores no serán vinculantes para el Usuario, incluso si el Acuerdo ya ha entrado en vigor.
2.3 Las ilustraciones, dibujos, pesos y dimensiones especificados, recomendaciones, cálculos, notificaciones sobre capacidades, resultados y rendimiento esperado, así como cualquier otra información proporcionada por el Usuario no son vinculantes para el mismo y tienen como única finalidad dar una indicación general De las mercancías suministradas por el Usuario, y/o las actividades de Recolección, Almacenamiento, Traslado, Tratamiento y/o Procesamiento realizadas por el este.
2.4 En caso de que el Cliente proporcione al Usuario los documentos, datos, dibujos y similares junto con la solicitud de Oferta, el Cliente será responsable de la exactitud y veracidad de la información aplicable y el Usuario basará la Oferta en dicha información.
2.5 Si el Cliente no realiza un Pedido en relación con la Oferta del Usuario, el Usuario tiene derecho a cobrar al Cliente los costes incurridos en la elaboración de la Oferta.
Clausula 3 Formación, Cancelación Y Ejecución Del Acuerdo
3.1 Un Acuerdo para la venta y el suministro de bienes se forma en el momento en que el Usuario haya confirmado la aceptación de la Orden asociada al Acuerdo por escrito o si el Usuario procede a ejecutar la Orden.
3.2 Un Acuerdo para la Recolección, Almacenamiento, Traslado, Tratamiento y/o Procesamiento de Residuos sólo se forma cuando el Usuario firma el “formulario de descripción de materiales residuales” [omschrijvingsformulier afvalstoffen] y el Acuerdo.
3.3 Cuando un funcionario o empleado del Cliente lleve a cabo actos (legales o de otra índole) u otros negocios en el contexto de la formación, ejecución o modificación de un Acuerdo entre el Usuario y el Cliente, se entiende que dichos actos se llevan a cabo con la Autorización del Cliente, y son vinculantes para el mismo. El Cliente no podrá posteriormente alegar que estos actos u otros negocios se llevaron a cabo sin la autoridad requerida para representarle legítimamente o para obligar al Cliente contractualmente.
3.4 Se entiende que los acuerdos se celebran por el plazo completo, según acordado por escrito. Excepto en los casos en los cuales la cancelación se haya establecido por escrito con al menos tres meses de antelación al cumplimiento del mismo. El Acuerdo se renovará automáticamente por el mismo plazo que se acordó al celebrarse en primer lugar.
3.5 Los acuerdos de carácter incidental no podrán ser renovados de conformidad con lo dispuesto en el párrafo anterior de esta Cláusula, a menos que las Partes establezcan lo contrario.
3.6 El Cliente puede cancelar la Orden solo si el Usuario ha acordado esto por escrito. El Cliente será responsable por todos los daños o pérdidas sufridos por el Usuario como resultado de su cancelación. La suma de la indemnización se devengará inmediatamente y se fijará en un mínimo del 30% de la cantidad que habría pagado el Cliente al Usuario si la Orden hubiera sido realizada, sin perjuicio de que el Usuario tenga derecho a una compensación por el importe total De los daños o pérdidas que el Usuario sufra realmente como resultado de la cancelación de la Orden por parte del Cliente. El Cliente no tiene derecho a cancelar la Orden si el Usuario ha aceptado la Orden por escrito, o si los bienes acordados han sido entregados, o los Residuos ya han sido recolectados, almacenados, transferidos, tratados y/o procesados. El Cliente indemnizará al Usuario contra todas los reclamos de cualquier naturaleza que terceros puedan intentar contra el Usuario por cualquier daño o pérdida que haya sido o vaya a ser incurrido como resultado de la cancelación de la Orden por parte del Cliente.
3.7 El Cliente debe proporcionar al Usuario con prontitud toda la información requerida para el cumplimiento del Acuerdo. En caso de incumplimiento por parte del Cliente en este sentido, será responsable ante el Usuario de todos los daños y perjuicios que se produzcan como consecuencia de ello.
3.8 El Cliente tiene la obligación de garantizar que las mercancías que se suministren, incluyendo su embalaje, etiquetado y otra información, cumplan con toda la legislación impuesta por las autoridades del país de destino al momento del suministro. Es responsabilidad del Cliente garantizar que las mercancías cumplan con las disposiciones impuestas por el gobierno y que su uso no contravenga dichas disposiciones.
Clausula 4 Enmiendas O Modificaciones Al Acuerdo
4.1 El Usuario podrá hacer modificaciones al Acuerdo si lo considera necesario para cumplir los términos del Acuerdo de manera adecuada y competente, o si ya no es posible el cumplimiento de los términos del Acuerdo como resultado de una enmienda a la Reglamentos gubernamentales y o legislación europea, o una modificación de la política de aceptación de las plantas de tratamiento de residuos.
4.2 Las enmiendas, y adiciones que se hagan al Acuerdo solicitadas por el Cliente no serán contractuales, excepto cuando sean confirmadas por escrito por el Usuario o cuando el Usuario implemente dichas modificaciones, y/o adiciones.
4.3 Si las modificaciones a las que se hace referencia en los párrafos anteriores de esta cláusula modifican el precio del servicio resultando en un precio más alto, el Usuario podrá incrementar el precio en consecuencia y cargar la diferencia al Cliente.
Clausula 5 Participación de terceros
5.1 El Usuario está autorizado a subcontratar el cumplimiento del Acuerdo en su totalidad o en parte a terceros.
Clausula 6 Precios y Tarifas
6.1 Todos los precios y tarifas, salvo que se acuerde lo contrario Por escrito, se expresan en euros y se basan en la entrega de fábrica según lo definen los Incoterms 2010.
6.2 Excepto cuando se acuerde de otro modo y Por escrito, todos los precios y tarifas excluyen todos los impuestos directos, indirectos, de importación e impuestos especiales, y excluyen además los gastos de transporte y de traslado, administración y manipulación, impuestos ambientales y primas de seguros. Los mencionados impuestos, costos, derechos y primas corren bajo responsabilidad y riesgo del Cliente, a menos que se acuerde lo contrario por escrito.
6.3 Si el precio de costo de las mercancías a ser entregadas por el Usuario y/o la Recolección, Almacenamiento, Traslado, Tratamiento y/o Procesamiento de Residuos aumenta por cualquier razón después de la Oferta inicial o durante la vigencia del mismo Acuerdo, el Usuario podrá ajustar los precios y tarifas en consecuencia sin previo aviso y cobrar la diferencia al Cliente.
6.4 Si, a petición del Cliente o por cualquier otra razón justificada, se exceden las horas normales de trabajo, el Usuario podrá cobrar un recargo y el Cliente estará obligado a pagar el mismo.
Clausula 7 El Pago
7.1 A menos que se acuerde lo contrario Por escrito, el pago debe hacerse dentro del plazo de pago y de acuerdo con las condiciones especificadas en la factura.
7.2 En caso de que el Cliente exceda el plazo de pago acordado, se considerará que el Cliente está en mora y será responsable de un interés de moratorio del 1,5% mensual, calculado a partir de la fecha de inicio del incumplimiento hasta la fecha de liquidación Del importe total de la factura.
7.3 El Cliente será responsable de todos los costos asociados con la recaudación de los montos adeudados, con efecto a partir de la fecha de inicio del incumplimiento. A partir de la fecha de inicio del incumplimiento, el Cliente será responsable de los costes extrajudiciales que ascienden hasta el 15% de la cantidad adeudada. Si los costes reales incurridos por el Usuario en la recaudación del importe pendiente exceden del 15% del importe adeudado por el Cliente, el Cliente deberá reembolsar al Usuario los costes reales incurridos.
7.4 Si el Usuario ha instigado procedimientos legales para recuperar la deuda, incluyendo una solicitud de arbitraje o una decisión de terceros vinculante, el Cliente debe reembolsar al Usuario los costos reales incurridos para tal procedimiento. Esto incluye, pero no se limita a, los costos de los oficiales de justicia, abogados y representantes ad liten, así como los honorarios de remuneración y presentación debidos a los árbitros o terceros que emitan una decisión vinculante. Las cláusulas dentro de esta cláusula siguen vigentes, aun cuando los costos antes mencionados sean superiores a los de un fallo judicial relativo al pago de costas.
7.5 Todos los pagos efectuados por el Cliente se deducirán primero de los costos (incluidos, entre otros, los costos adeudados de conformidad con lo dispuesto en los párrafos 3 y 4 de esta cláusula), luego de cualquier interés adeudado y, finalmente, El importe principal de la factura pendiente más antiguo y el interés acumulado.
7.6 Si una factura no es pagada a tiempo por el Cliente, todas las facturas pendientes, incluyendo aquéllas para las cuales el plazo de pago aún no ha transcurrido, serán inmediatamente exigibles.
7.7 Si el Cliente está en incumplimiento o el Usuario tiene motivos para dudar de que el Cliente podrá cumplir con sus obligaciones, el Usuario tendrá derecho en todo momento a:
1. Exigir el pago anticipado, total o parcial, al Cliente;
2. Suspender total o parcialmente sus obligaciones derivadas del Acuerdo y de todos los demás Acuerdos con el Cliente;
3. Exigir que el Cliente proporcione una garantía de pago, exclusivamente a discreción del Usuario.
El Usuario puede optar por tomar una o más de las medidas anteriores en el caso de que considere que la deficiencia (sospechada o real) del Cliente justifique tal acción. En caso de que el Cliente no proporcione una garantía de pago (o no proporcione una garantía exacta) cuando se le solicite, el Usuario tendrá derecho a disolver el Acuerdo sin ninguna notificación de incumplimiento o intervención judicial. En este caso, el Cliente será responsable de todos los daños o pérdidas que hayan sido, o puedan ser incurridos por el Usuario.
7.8 El Usuario deberá ser notificado por escrito de cualquier objeción relacionada con las facturas enviadas por el mismo en un plazo de cinco días hábiles a partir de la fecha de facturación, en su defecto el Usuario tendrá derecho a negarse a procesar dicha objeción.
7.9 En ningún caso se permite al Cliente compensar ningún pago. El Cliente no podrá suspender ninguna obligación de pago.
7.10 Los registros contables del Usuario son vinculantes en todo momento en relación con pagos y compensaciones, excepto cuando el Cliente tenga evidencia en contrario.
Clausula 8 Términos
8.1 Los términos especificados por el Usuario para la entrega de mercancías y/o Recolección, Almacenamiento, Traslado, Tratamiento y/o Procesamiento a realizar son una indicación y nunca deben entenderse como plazos estrictos. En caso de entrega tardía de mercancías o prestación de servicios, el Usuario debe ser declarado en incumplimiento por escrito en un plazo de 24 horas.
En estos casos, el Cliente deberá conceder al Usuario un plazo razonable para que el Usuario pueda cumplir con sus obligaciones. El Cliente no tendrá derecho a indemnización por cualquier pérdida o daño, directo o indirecto, y de cualquier naturaleza que se produzca como resultado de la fecha de entrega mutuamente acordada o de la fecha de entrega citada por el Usuario que haya sido excedida. En caso de que se exceda el plazo de entrega, el Cliente no tiene derecho a la disolución o cancelación del Acuerdo, salvo que se haya excedido el plazo de entrega hasta el punto de que no se pueda esperar razonablemente que el Cliente deje el Acuerdo intacto.
8.2 Los términos citados por el Usuario entrarán en vigor en la fecha indicada en el Acuerdo o en la Confirmación de Pedido proporcionada por el Cliente por escrito, siempre y cuando:
a. El Cliente ha proporcionado toda la información y recursos necesarios al Usuario; y
b. El Usuario ha recibido pago por anticipado en el caso de que las Partes hayan acordado esto.
Clausula 9 Fuerza Mayor
9.1 La Fuerza mayor con respecto al Usuario se define como todas las circunstancias fuera del control de este, las cuales son perjudiciales para la capacidad del Usuario de cumplir con sus obligaciones con el Cliente, de manera total o parcial, o, a la luz de lo cual no sería razonable Obligar al Usuario a hacerlo, independientemente de que la circunstancia en cuestión pudiera estar prevista en el momento de la firma del Acuerdo. Estas circunstancias incluyen, pero no se limitan a, la acción industrial, los retrasos en la entrega de bienes, las emergencias del usuario, la guerra o guerra civil, amenaza de guerra, insurgencia, desastres naturales o provocados por el hombre, disturbios, Otros paros operacionales o medidas instigadas por organismos gubernamentales.
9.2 El Usuario deberá notificar debidamente al Cliente en caso de fuerza mayor.
9.3 En caso de fuerza mayor, el Usuario dejará de estar sujeto a los términos del Acuerdo, sin que el Cliente pueda recurrir a indemnización alguna.
Clausula 10 Suspensión y terminación
10.1 Se considerará que el Cliente se encuentra en incumplimiento, dados los supuestos en la siguiente lista no exhaustiva de casos, sin necesidad de notificación de incumplimiento, y el Usuario tendrá derecho a disolver el Acuerdo de manera parcial o total, sin intervención judicial:
1. Si el Cliente se declara en quiebra o solicita la suspensión de pagos (provisional o de otro tipo), o se declara en estado de quiebra, se le concede suspensión de pagos (provisional o de otro tipo), o se somete a administración o administración judicial,;
2. Si el Cliente transfiere, liquida, cierra o suspende sus negocios o actividades de manera total o parcial;
3. Si los activos del Cliente están sujetos a un embargo preventivo o son incautados bajo ejecución hipotecaria;
4. Si el Cliente no cumple con las obligaciones establecidas por el Acuerdo a tiempo o con un estándar adecuado.
Los ejemplos anteriores no perjudican los otros derechos del Usuario, incluyendo el derecho a indemnización.
10.2 Todas los reclamos de pago que el Usuario tenga o pueda tener con el Cliente, en los casos previstos en el párrafo anterior de esta cláusula, se vencerán y serán pagaderas inmediatamente y en su totalidad, mientras que el Usuario también tendrá derecho a recuperar todos los bienes que sean de su propiedad.
10.3 Si el Usuario está en incumplimiento, el Cliente no podrá disolver el Acuerdo ni parcial ni totalmente, si el propio Cliente ya hubiera incumplido su Acuerdo con el Usuario.
10.4 El Cliente indemniza al Usuario contra todas los reclamos de cualquier naturaleza que terceras partes puedan intentar contra el Usuario por cualquier daño o pérdida que pueda incurrir ahora o en el futuro como resultado de la disolución del Acuerdo.
Clausula 11 Responsabilidad
11.1 Excepto en situaciones que impliquen intención o imprudencia por parte del Usuario, este no será responsable por ningún daño o pérdida incurrido por el Cliente, ya sea directo o indirecto, de cualquier naturaleza, independientemente de la forma en que el daño o pérdida fuera sostenida o las personas que causan el daño o la pérdida.
11.2 El usuario no se responsabiliza de daños consecuentes en ningún momento. El término «daños consecuentes» incluye, entre otros, el retraso en el tratamiento, los retrasos por parte del Cliente, la realización de una operación por segunda vez, la pérdida de beneficios o la pérdida de ahorro, la pérdida de confianza, la imagen empañada o casos semejantes, por cualquier nombre.
11.3 La responsabilidad del Usuario está limitada en cualquier circunstancia a lo que esté cubierto por su seguro, y el Usuario es el único responsable de pagar una indemnización por, como máximo, el importe máximo del pago efectuado por su asegurador, más cualquier exceso soportado por el Usuario. La póliza de seguro y sus términos y condiciones están disponibles para su inspección en las oficinas del Usuario.
11.4 El Cliente indemnizará al Usuario contra todas los reclamos de cualquier naturaleza que terceros puedan intentar contra este por cualquier daño incurrido ahora o en el futuro.
11.5 Dentro del alcance de las limitaciones de responsabilidad de los párrafos anteriores de esta cláusula, el Usuario será responsable únicamente de las pérdidas o daños resultantes del trabajo realizado por el propio Usuario o por contratistas designados para realizar trabajos en su nombre.
11.6 Los términos específicos que limitan, excluyen o determinan la responsabilidad que terceros pueden invocar contra el Usuario pueden ser utilizados de manera similar por el Usuario contra el Cliente.
Clausula 12 Propiedad intelectual
12.1 El Cliente sólo podrá utilizar los nombres comerciales y las marcas que el Usuario utilice con fines comerciales, al recibir el permiso explícito y la instrucción del Usuario por escrito.
12.2 El Cliente está obligado a cumplir con precisión las instrucciones que emita el Usuario sobre el uso de nombres comerciales y marcas utilizadas por el Usuario.
12.3 Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial permanecen en manos del Usuario en todo momento.
4. 12.4 Todos los dibujos, documentos y datos suministrados por el Usuario siguen siendo propiedad del Usuario.
Clausula 13 Disposiciones generales
13.1 El Cliente no está autorizado a transferir a terceros, ya sea parcial o totalmente, los derechos y obligaciones derivados del Acuerdo u otros Acuerdos derivados de este.
13.2 En caso de que las circunstancias que prevalecían en el momento en que las Partes firmaron el Acuerdo cambien en tal medida que el cumplimiento del Acuerdo ya no pueda ser razonablemente requerido por una de las Partes, se celebrarán negociaciones, con la intención de enmendar el Acuerdo, Sin perjuicio de lo dispuesto en el Clausula 4 de estas Condiciones Generales.
Clausula 14 Disputas
14.1 Los litigios que surjan entre las Partes, incluyendo cualquier disputa considerada como tal por una sola parte, se resolverán por negociación amistosa siempre y cuando sea posible.
14.2 Cuando las Partes no puedan resolver la controversia, el asunto será sometido al tribunal competente de Arnhem, Gelderland, Países Bajos, que tendrá jurisdicción exclusiva sobre el caso, sin perjuicio del derecho que tiene el Usuario a notificar al Cliente para Comparecer ante el tribunal competente por ley.
Clausula 15 Ley aplicable
15.1 Todos los Acuerdos a los cuales se aplican estos Términos y Condiciones Generales están sujetos a la legislación Holandesa. No se aplican las disposiciones de la Convención de Viena sobre Ventas.
Clausula 16 Fecha de entrada en vigor
16.1 Las presentes Condiciones Generales entraron en vigor el 20 de noviembre de 2014 y se presentaron ante la Cámara de Comercio bajo el número 30145272.
SECCION B. VENTA Y SUMINISTRO DE BIENES
Clausula 17 Suministro de bienes
17.1 A menos que se acuerde lo contrario Por escrito, los bienes serán suministrados
Por el usuario de fábrica, según se definen los Incoterms 2010.
17.2 Las Partes podrán acordar, independientemente de lo dispuesto en el párrafo anterior de esta cláusula, que el Usuario disponga el transporte de las mercancías, en cuyo caso el Cliente también será responsable del riesgo de almacenamiento, carga, transporte y descarga de las mercancías.
17.3 Si el Cliente no adquiere las mercancías para su suministro dentro del plazo de entrega acordado, o si el Cliente no cumple con el período acordado, el riesgo asociado con las mercancías para su suministro se transferirá al Cliente y el Usuario podrá , A su discreción, facturar las mercancías en cuestión y almacenar, vender o destruir las mercancías a todo riesgo y costo del Cliente. Los costes de almacenamiento, venta o destrucción serán pagados por el Cliente.
Clausula 18 Inspecciones y reclamaciones
18.1 El cliente deberá inspeccionar la mercancía inmediatamente después de la entrega por cualquier defecto o daño.
18.2 Cualquier reclamo sobre la mercancía debe ser comunicada al Usuario por escrito, con una descripción inequívoca de los problemas, lo antes posible o, en cualquier caso, dentro de las 24 horas siguientes a la fecha acordada de entrega, cuando las Reclamos se refieran a defectos claramente visibles. Si los reclamos se refieren a defectos que no son visibles en el exterior, deberán notificarse como se especifica anteriormente dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en que el Cliente descubra los defectos o se pueda esperar razonablemente que los descubran. Si este procedimiento no es estrictamente seguido, el Cliente perderá todos los derechos sobre compensación por pérdida o daño.
18.3 En cualquier caso, el derecho a indemnización por pérdida o daño se perderá treinta días después de la entrega o treinta días después de la aceptación (para el caso de mercancías exportadas).
18.4 Habiendo descubierto cualquier defecto o daño, el Cliente está obligado a hacer o abstenerse de hacer lo que sea razonablemente posible y necesario para evitar daños adicionales.
18.5 El Cliente está obligado a cooperar con el Usuario según sea necesario para investigar la reclamo, incluyendo permitir al Usuario investigar, o hacer que otros investiguen, las circunstancias bajo las cuales las mercancías fueron usadas, tratadas o procesadas. Si el Cliente no coopera (o no lo hace completamente), o la investigación de la reclamo ya no fuere posible, el Cliente perderá el derecho de presentar reclamaciones contra el Usuario con respecto a la reclamo.
18.6 Los bienes entregados sólo podrán ser devueltos al Usuario después de que el Usuario haya dado permiso expreso para hacerlo por escrito. Si se devuelve, las mercancías deben estar en su estado original y en el embalaje original. Los costes de devolución de las mercancías serán pagados por el Cliente.
18.7 Si las mercancías suministradas por el Usuario -incluyendo el embalaje de cualquier artículo muestran algún tipo de daño en la entrega o no cumplen los términos del Acuerdo de otra manera, y el Cliente ha presentado una reclamo en tiempo y conformidad Con arreglo a lo dispuesto en el apartado 2 de esta cláusula, el Usuario podrá, sin estar obligado a pagar ninguna compensación adicional, elegir sustituir los productos en cuestión o enviar una nota de crédito al Cliente por los bienes suministrados o valor de la factura. El Usuario en este caso no tendrá más obligaciones.
18.8 El hecho de que el Cliente haya formulado un reclamo no le da derecho en modo alguno a suspender sus obligaciones.
Clausula 19 Retención del título
19.1 Todos los bienes que se suministren en cualquier momento, seguirán siendo propiedad del Usuario hasta que el Cliente haya satisfecho todas las demandas de pago debidas al Usuario.
19.2 El Usuario podrá retomar la posesión de los bienes a los que sigue siendo titular si el Cliente permanece en incumplimiento con respecto a sus obligaciones hacia el Usuario, o si el Usuario tiene buenas razones para creer que el Cliente incumplirá sus obligaciones o El Acuerdo se disuelve a petición de cualquiera de las Partes. El Cliente debe dar al Usuario la oportunidad de retomar la posesión de los bienes en cuestión. Todos los costos asociados con esto serán soportados por el Cliente. El Cliente no tiene derecho a compensar los reclamos que ha formulado contra estas mercancías o suspender su obligación de poner las mercancías a disposición sobre la base de dichas reclamaciones.
19.3 Siempre y cuando los bienes suministrados por el Usuario estén sujetos a un derecho de retención de propiedad, el Cliente no podrá procesar estos bienes, venderlos, alquilarlos, permitir que otros los utilicen ni ofrecerlos como garantía de ninguna forma, a menos que esto ocurra como parte de la práctica comercial normal del Cliente. El Cliente está obligado a ayudar al Usuario en su primera solicitud en el establecimiento de un derecho de prenda sobre las cantidades debidas al Cliente, de sus clientes, ahora y en el futuro como resultado de la venta de los bienes. Si el Cliente utiliza productos suministrados por el Usuario en el contexto de su práctica comercial habitual en sus productos, o para fabricar otros productos, se establecerá el derecho de prenda del Usuario sobre tales productos en la primera solicitud.
19.4 El Cliente debe identificar los bienes como propiedad del Usuario, en contraposición a otros bienes y mantenerlos almacenados de manera responsable. El Cliente está obligado a asegurar dichas mercancías adecuadamente durante el período de retención del título, asegurándolas específicamente contra todos los riesgos de daños y pérdidas, por ejemplo, por incendio, robo, malversación de fondos, u otras posibilidades. A solicitud del Usuario, El Cliente debe presentar sin demora y sin cargo una copia certificada de la póliza de seguro y los términos y condiciones aplicables, más evidencia de pago puntual de las primas.
SECCION C. RECOLECCION, ALMACENAMIENTO, TRASLADO, Y TRATAMIENTO DE MATERIALES DE RESIDUOS
Clausula 20 Transporte, embalaje y etiquetado
20.1 Salvo que acuerdo en contrario Por escrito, el Cliente transportará los Residuos a su propio costo y riesgo a las instalaciones designadas por el Usuario.
20.2 Las Partes podrán acordar por escrito que el Usuario se encargará del transporte de los Residuos a los locales designados por el Usuario. Esto se hará completamente a riesgo y costo del Cliente, incluyendo el riesgo de daños o pérdidas que surjan en el momento del almacenamiento, carga, transporte y descarga de tales residuos.
20.3 Cada carga de Residuos ofrecida por el Cliente, independientemente de cuál de las Partes transporte o disponga el transporte de ellos a los locales designados por el Usuario, deberá ir acompañada de una nota de envío completa. La nota de envío debe estar firmada por el oficial del Cliente autorizado para hacerlo, y por el transportista.
20.4 El Cliente se asegurará de que el embalaje utilizado para los Residuos, a fin de su recolección, cumpla con los requisitos legales en materia de salud, seguridad y medio ambiente. El Cliente se asegurará de que toda la información requerida para fines legales en materia de salud, seguridad y medio ambiente se muestre en el embalaje y garantizará la exactitud de esta información. Además, el Cliente deberá comprobar que la información mostrada en los materiales de embalaje coincide con la información detallada en la nota de envío. Los materiales residuales sólo se transportarán después de que el Cliente haya cumplido con estas obligaciones. El Cliente deberá además cumplir con las instrucciones del Usuario emitidas por el transportista contratado por el Usuario en relación con la forma en que se deben presentar los Residuos.
20.5 A menos que se acuerde lo contrario Por escrito, el embalaje en el que el Cliente envía los Residuos se convertirá en propiedad del Usuario.
20.6 El Cliente o el transportista contratado por el Cliente deben cumplir con las instrucciones aplicables en las instalaciones del Usuario. La admisión o no a las instalaciones del Usuario corre a su propio riesgo.
20.7 Los Residuos sólo pueden ser entregados si la intención de hacerlo ha sido notificada al Usuario por escrito y este, por escrito, la ha aceptado. La notificación debe ser recibida por el Usuario por lo menos con dos días hábiles de anticipación a la fecha prevista de entrega. Siempre que se cumplan los requisitos establecidos en las frases anteriores, los Materiales residuales especificados pueden ser entregados por el Cliente o en su nombre, en cualquier día laborable entre las 8:00 am y las 3:00 pm, en las instalaciones designadas por el Usuario.
Clausula 21 Provisión de Receptáculos por parte del Usuario
21.1 Se puede llegar a un acuerdo Al escribir que el Usuario pone a disposición del Cliente los receptáculos de recolección. El Cliente debe al Usuario una tarifa por el uso de los Receptáculos de Recolección.
21.2 A menos que las Partes acuerden lo contrario Por escrito, los recipientes de recolección que el Usuario suministra al Cliente seguirán siendo propiedad del Usuario.
21.3 Todos los receptáculos de recolección puestos a disposición del Cliente por el Usuario se consideran en buenas condiciones. Cualquier reclamo sobre esto deberá ser comunicado al Usuario por escrito dentro de los dos días hábiles siguientes a la disponibilidad de los receptáculos de recolección, con una descripción clara del mismo. De no cumplirse dicha condición, el Usuario tendrá derecho a no tomar en cuenta el reclamo en cuestión.
21.4 El Cliente debe gestionar los receptáculos de recolección de manera responsable. Los costos y riesgos corren por cuenta del Cliente. El Cliente está obligado a cumplir con precisión las instrucciones emitidas por el Usuario con respecto al uso, almacenamiento y mantenimiento de los Receptáculos de Recolección puestos a su disposición. El Cliente está obligado a asegurar los Receptáculos de Recolección, cubriéndolos específicamente contra todo riesgo de daño o pérdida a través, por ejemplo, de incendio, robo, malversación, entre otros. A petición del Usuario, el Cliente deberá facilitar con prontitud, Copia de la póliza de seguro y los términos y condiciones aplicables, además de evidencia del pago puntual de las primas.
21.5 El propio Cliente deberá disponer de los permisos o licencias necesarios para la instalación de los Receptáculos de Recolección puestos a su disposición. Los costes asociados a esto, incluyendo cualquier multa incurrida, deben ser soportados por el Cliente. El Cliente indemnizará al Usuario por los reclamos de terceros con respecto a esto.
21.6 El Cliente deberá devolver los Recipientes de Recolección en buenas condiciones, vacíos y a su propia costa, al Usuario en el momento y lugar especificados en el Acuerdo, a falta de lo cual el Usuario podrá acceder a las instalaciones del Cliente para recuperar los Receptáculos de Recolección A riesgo y costo del Cliente. El Cliente será responsable de los costos de vaciado, limpieza y reparación de los receptáculos de recolección.
21.7 Durante el tiempo que el Usuario pone el Receptáculo de Recolección a disposición del Cliente, el Receptáculo de Recolección será utilizado por cuenta y riesgo del Cliente. El Cliente será responsable por daños o pérdidas de los Receptáculos de Recogida suministrados por el Usuario. Cualquier daño o pérdida debe ser reportado al usuario inmediatamente y por escrito. El Usuario no se responsabiliza en relación con el Cliente de los daños o pérdidas directos o indirectos y de cualquier índole, causados por los Receptáculos de Recogida una vez que hayan sido puestos a disposición del Cliente. El Cliente indemnizará al Usuario contra todas los reclamos de cualquier naturaleza que terceros puedan entablar en su contra con respecto a esto.
21.8 Excepto cuando el daño o pérdida sea el resultado de un desgaste normal o sea atribuible al Usuario o a un transportista contratado por el Usuario, los Receptores de Recolección dañados deben ser reparados o reemplazados a expensas del Cliente.
21.9 El Cliente sólo podrá utilizar los Receptáculos de Recogida suministrados por el Usuario para la Recolección de los Desechos especificados en el Acuerdo entre las Partes. El Cliente no puede transportar los Receptáculos de Recolección a un sitio distinto, o mandar a otra persona transportarlos a un sitio diferente, sin el permiso expreso del Usuario por escrito. El Cliente tampoco podrá vender, alquilar o gravar de otro modo los Receptáculos de Recogida, ni ponerlos a disposición de terceros.
21.10 El Usuario podrá inspeccionar en todo momento los Receptáculos de Recogida en las instalaciones del Cliente, sustituirlos o intercambiarlos, o mandar a hacerlo a través de otra persona.
Clausula 22 Custodia, título y riesgo
22.1 Cuando las Partes hayan acordado que el Usuario deberá arreglar la Recolección de los Materiales Residuales, el Usuario mantendrá los Residuos en custodia, en nombre del Cliente desde el momento en que los Materiales residuales hayan sido recolectados, es decir desde el momento en que son colocados El receptáculo de recolección del usuario.
22.2 Cuando las Partes hayan acordado que el Cliente mismo dispondrá la entrega de los Residuos a los locales designados por el Usuario, el Usuario mantendrá los Residuos bajo custodia en nombre del Cliente desde el punto en que los Desechos lleguen al Local designado por el Usuario, es decir, desde el punto en que los Residuos pasan la puerta del local designado.
22.3 El título de los Residuos pasará al Usuario en el punto de Aceptación de los Residuos por su parte.
22.4 Sin perjuicio de lo dispuesto en los párrafos anteriores de esta Cláusula, el Cliente es responsable, tanto antes, como durante y después, de la Recolección, Almacenamiento, Transporte, Tratamiento o Procesamiento, hacia el Usuario incluidos los empleados del Usuario contratados por el Usuario para la ejecución del Acuerdo, por cualquier característica peligrosa o potencialmente perjudicial de los Residuos originados del Cliente, excepto cuando el Usuario tenga intención o negligencia. El Cliente indemnizará al Usuario, incluidos los empleados del Usuario, por cualquier reclamo de terceros por daños en relación con los Residuos enviados por el Cliente. El Cliente también indemnizará al Usuario por cualquier reclamo hecho por los empleados del Usuario con base en daños relacionados con los Residuos enviados por el Cliente.
Clausula 23 Aceptación y procesamiento
23.1 La aceptación o rechazo de los Residuos presentados por el Cliente se basará en las disposiciones del Acuerdo y en los términos y condiciones de aceptación utilizados por el Usuario, que hayan sido puestos a disposición del Usuario, o que se apliquen al desempeño Del presente Acuerdo, o sobre la base de nuevas circunstancias, nuevos conocimientos, información inadecuada, incertidumbres o riesgos no cuantificables y con la debida observancia de la legislación o reglamentación vigente de las autoridades competentes.
23.2 El Usuario puede rechazar los Residuos enviados por Cliente o en su nombre en los siguientes casos:
1. Si los materiales residuales no son presentados por el cliente de acuerdo con las instrucciones del usuario, o según lo establecido en el acuerdo o términos y condiciones de aceptación;
2. Si en la opinión del Usuario, se requiere una investigación adicional de los Residuos suministrados por el Cliente;
3. Si el Cliente no ha permitido al Usuario la oportunidad de tomar muestras de los Residuos que se hayan suministrado. El Cliente será responsable de los costes de toma y análisis de las muestras;
4. Si los Residuos entregados no coinciden, en parte o completamente con la información que el Cliente ha suministrado al Usuario;
5. Si como resultado de las regulaciones gubernamentales, el Usuario no puede utilizar sus propias instalaciones para recolectar, almacenar, transferir, tratar o procesar los materiales residuales suministrados por el Cliente, o, si después de Procesarlos, quedan residuos Tras lo cual el Usuario no está autorizado a almacenar en sus instalaciones o en ningún local de terceros, o, los Residuos no son aceptados por una planta procesadora de materiales residuales contactada por el Usuario.
Todo lo anteriormente establecido queda a la discreción del Usuario.
23.3 En caso de que los Residuos presentados por el Cliente no sean aceptados por el Usuario por cualquier motivo, el Usuario deberá:
1. Devolver los Residuos al Cliente a expensas de éste, siempre que el Cliente esté autorizado a recibir los Residuos de conformidad con el Artículo 10.37 de la Ley de Gestión Ambiental de los Países Bajos (Wet milieubeheer);
2. Procesar los Residuos a expensas del Cliente; o
3. Contratar otro procesador de materiales residuales que esté autorizado para procesar los materiales residuales, a expensas del cliente.
23.4 En caso de que los Residuos presentados por el Cliente no sean aceptados por el Usuario por cualquier motivo, el Cliente deberá reembolsar todos los gastos incurridos por el Usuario incluyendo, pero no limitando, los costos de transporte de los Residuos al Cliente o costos adicionales de tratamiento, así como cualquier pérdida o daño sufrido por el usuario, ya sea directo o indirecto, incluyendo una cláusula de penalización, daños no materiales, pérdidas comerciales o daños medioambientales, así como daños consecuentes como la pérdida de beneficios.
23.5 El Usuario no se hace responsable ante el Cliente de los daños o pérdidas derivados de que el Usuario no acepte los Residuos enviados por el Cliente. El Cliente indemnizará al Usuario contra todos los reclamos de cualquier naturaleza que terceros puedan intentar contra el Usuario por cualquier pérdida o daño incurrido como resultado de la no aceptación de los Residuos.
Clausula 24 Reclamos
24.1 Las Reclamos sobre la Recolección, Almacenamiento, Traslado, Tratamiento y / o Procesamiento por parte del Usuario deben ser reportadas por escrito, con una descripción clara del reclamo, lo más pronto posible o, en cualquier caso, dentro de los dos días hábiles siguientes a la razón de La denuncia que surja, a falta de lo cual el Usuario tendrá derecho a ignorar dicho reclamo. Si este procedimiento no es estrictamente seguido, el Cliente perderá todos los derechos de compensación por pérdida o daño.
24.2 En cualquier caso, el derecho a indemnización por pérdida o daño se perderá treinta días después de que el Usuario haya completado la Recolección, Almacenamiento, Traslado, Tratamiento o Proceso acordado.
24.3 El hecho de que el Cliente haya presentado un reclamo no le otorga derecho en modo alguno al Cliente a suspender sus obligaciones.
Enlaces de interés
Aquí tienes algunos enlaces interesantes, quizás te sean útiles.Páginas
- Carrito
- Condiciones de compra
- Contacto
- Controlar pedido
- Diluyentes y Solventes
- FAQ
- Inter-GreeN Pintura Premium – Sostenibilidad y calidad
- Más sobre nosotros
- Mi cuenta
- Pintura ecologica y sostenible en venta online
- Pinturas sostenibles, pintura ecologica
- puntos de venta
- Repintado Inter-GreeN
- Terminos y Condiciones Generales
- Tienda
Categorías
- No hay categorías